Recomendación: 👌 👌 👌 👌 👌
Hoy, 16 de julio, hace cincuenta años despegó el Apolo 11 camino a la luna. Y, no hay mejor manera para celebrar este aniversario que leyendo la biografía de Neil Armstrong. En este libro, enfocado para los más pequeños, se nos cuenta en primera persona como consiguió ser el primer hombre en pisar la luna. Además, encontramos múltiples datos curiosos sobre la vida del astronauta.
"El viaje del Apolo demuestra que
nuestras posibilidades son ilimitadas"
Durante la lectura, encontramos ilustraciones a todo color que harán las delicias de los más pequeños. Y, como en otras obras de la colección "Mis pequeños héroes", al final del libro encontramos un cronograma de su vida y un pequeño resumen con imágenes originales de la NASA. Además, con la compra del libro, la editorial regala pegatinas de estrellas y planetas que brillan en la oscuridad. Una forma original para enseñar los nombres de los planetas.
Para terminar, me gustaría agradecer a todas aquellas personas que han participado en el sorteo por los doscientos seguidores del blog y cuyo regalo era una edición del libro y el pack de stickers. En esta ocasión, el afortunado ha sido @vicente_juan. ¡Enhorabuena! Y, para aquellas personas que se hayan quedado con las ganas, os informo que si compráis dos libros de la colección en la web de la editorial Shackleton Books y utilizáis el código BOLSAMPH, recibiréis totalmente gratis una bolsa de tela con vuestra compra.
Para terminar, me gustaría agradecer a todas aquellas personas que han participado en el sorteo por los doscientos seguidores del blog y cuyo regalo era una edición del libro y el pack de stickers. En esta ocasión, el afortunado ha sido @vicente_juan. ¡Enhorabuena! Y, para aquellas personas que se hayan quedado con las ganas, os informo que si compráis dos libros de la colección en la web de la editorial Shackleton Books y utilizáis el código BOLSAMPH, recibiréis totalmente gratis una bolsa de tela con vuestra compra.
Título: Neil Armstrong
Autor: Robert Barber
Editorial: Shackleton Books
Año de edición: 2019 (1ª)
Páginas: 32
ISBN: 978-84-17822-22-4
Más información: Neil Armstrong
¡Hola!
ResponderEliminarMe parece una iniciativa muy curiosa para acercar a los niños a alguien tan importante en nuestra época como fue Neil Armstrong.
¡Enhorabuena al ganador!
Besitos
¡Hola!
EliminarSí, la editorial acerca a los niños biografías de personajes históricos y buenos valores. Además, este mes ha publicado dos libros nuevos: Antoni Gaudí y Frida Kahlo. ¡Nos leemos!
La llegada del hombre a la Luna de 1.969 a 1.972 no fue real, no por un motivo, sino por varios:
ResponderEliminar1.-Las imágenes supuestamente hechas en la Luna, están demasiado bien hechas, si fuesen reales (Hechas en la Luna), serían de peor calidad. Vamos, que las hicieron en un estudio de cine.
2.-El primer alunizaje con hombres, lo retransmitieron por televisión, dijeron la tontería de que era una retransmisión en directo. No hubo ningún error en la retransmisión, a ningún astronauta se le cayó el micro, ni golpearon los micros con esos trajes. El método de enviar imágenes y sonido desde la Luna a un plato parabólico de radioastronomía no falló, siquiera un poquito, y fue la primera vez que hicieron algo así. Esto no puede ser.
3.-En órbita lunar. Cuando se ven las imágenes en las que el módulo lunar se separa del módulo de mando y servicio, se ve descendiendo el módulo lunar desde el módulo de mando y servicio hacia la Luna. Si vemos esto en cámara lenta, se ven unos pequeños puntos móviles, moviéndose de un lado a otro de la pantalla, de forma periódica. Está claro que estos puntos móviles no son extraterrestres, son insectos, posiblemente moscas, que están revoloteando delante de la cámara, cuando estaban haciendo estos efectos especiales en un estudio de cine.
4.-El apolo 15 llevó un coche para conducirlo en la Luna, el rover. ¡Pero cómo van a conducir en la Luna un coche, si no hay carreteras hechas! Encima, los rover son conducidos a toda velocidad. En la realidad, los coches no pueden moverse por piedras que entorpecen el paso, porque el terreno se desmorona al paso del coche, y éste se accidenta; y otros motivos.
5.-La bandera estadounidense que colocan los astronautas en la Luna, ondea en algunos vídeos. Esto no puede ser, porque se sabe que en la Luna no hay aire; y sin aire, la bandera no ondea. Sin aire, no hay un fluido con el que la bandera friccione, y la bandera no debería de ondear.
6.-En las imágenes que presenta la NASA, no aparecen estrellas. Esto no puede ser, las estrellas tienen que verse aunque estén en la Luna.
Hay muchos más motivos para no creer que Estados Unidos pusiera hombres en la Luna de 1.969 a 1.972. Por lo tanto, esto es una mentira que hace daño a la Ciencia, no está bien lo que han hecho.