29 octubre 2021

"Después", de Stephen King

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 ◌


   Ahora que se acerca Halloween tenía ganas de leer un libro del prolífico King. Además, no recordaba cuándo había sido la última vez que lo había hecho, así que ya tocaba. Encontré este libro, que se publicó hace pocos meses, en una librería y decidí darle una oportunidad.


"Te diré una cosa: la peor parte de crecer
es cómo te hace callar"


   El libro, en tapa dura, se compone de un prólogo y sesenta y nueve breves capítulos. Conoceremos la historia de Jamie Conklin, quien relata, en primera persona, lo sucedido durante su inusual infancia y adolescencia. Desde pequeño puede ver durante ciertos minutos a aquellas personas que acaban de fallecer (algo que me recordó, en cierto modo, a "El sexto sentido"). A medida que avanzamos en la lectura conoceremos a su madre y a otros personajes secundarios. Pero, sin llegar a ser demasiados, basta con recordar cinco o seis nombres. Ahora mismo, no sabría catalogar el libro, tiene matices de varios géneros: thriller, terror, juvenil, ficción... Esto lo ha convertido, en mi opinión, en una obra genial para volver a adentrarme en el mundo del escritor estadounidense. Asimismo, es un relato corto, con cierto tono emotivo, dosis de terror, alguna parte inquietante y un final inesperado.


"Supongo que ya estaba sufriendo el derrame y
mis pensamientos estarían ahogándose en sangre"


   Para terminar, recomiendo su lectura a aquellas lectoras amantes de King e, incluso, para aquellas que quieran iniciarse en su obra. Debido al lenguaje juvenil, utilizado por el protagonista, el libro se lee en un suspiro, es muy ligero y el giro final es sorprendente. Quizá esté enfocado para lectores jóvenes, ya que trata temas como el crecimiento personal, las drogodependencias y la resiliencia. A pesar de no ser un libro de terror, como tal, en ciertos momentos me ha tenido en vilo, acongojada, pero ya me siento preparada para la llegada de este Halloween.


Título: Después
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés
Año de edición: 2021 (1ª)
Páginas: 248
ISBN: 978-84-01-02712-3
Más información: Después

26 octubre 2021

"El Club del Crimen de los Jueves", de Richard Osman

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 ◌


   El mes pasado se publicó el segundo libro de Richard Osman, en castellano, y recordé que tenía en casa desde hacía un tiempo su primera novela. Así que, estos días, he estado entretenida leyendo las conjeturas y secretos de este grupo de octogenarios. 


"Cuando fracasas en la preparación,
te preparas para el fracaso"


   El libro se compone de ciento quince capítulos, divididos en dos partes. Desde un inicio, nos van presentando tanto a los miembros del club, como a los demás ancianos que viven en el complejo residencial para jubilados y varios trabajadores. La trama está intercalada con los textos del diario de Joyce, una de las cuatro  integrantes del club. Y, a partir de la muerte de un promotor inmobiliario, estos ancianos tratarán de resolver este caso y otros que surgirán más adelante, ayudando a la policía. La historia, repleta de fino humor inglés y momentos entrañables, se lee en un suspiro. Los personajes, aunque en un principio se pueden confundir, a medida que se avanza en la lectura, están muy bien trazados y se distinguen sus personalidades a la perfección.


"Seguramente será el último de todos ellos,
el último roble en el bosque, alto y noble,
mientras pasan los aviones atronando en el cielo"


   Los capítulos son cortos, de lectura ágil y con un final inesperado. Reconozco que en varias ocasiones he creído encontrar al culpable, pero no he acertado ni por asomo. El autor sabe cómo jugar con el suspense y los lectores, cómo entrelazar historias y secretos, para llegar a un meditado desenlace. Asimismo, Osman es un presentador y productor de televisión, por lo que me hace sospechar que este trabajo estuviera proyectado para realizar una miniserie, antes que como libro. Pero, en cualquier caso, Spielberg ha comprado los derechos para llevarla al cine. En este caso, propongo a Alan Arkin para el papel de Ron, que seguro que lo borda. Para terminar, creo que es un thriller entretenido, con un ritmo ligero y unos protagonistas enérgicos, que hacen que sospeches de varios personajes. Además, con el paso de las páginas, iremos descubriendo sus vivencias, secretos y miedos.


Título: El Club del Crimen de los Jueves
Autor: Richard Osman
Editorial: Espasa
Año de edición: 2021 (9ª)
Páginas: 464
ISBN: 978-84-670-6022-5
Más información: El Club del Crimen de los Jueves

19 octubre 2021

"Así es... Frank Lloyd Wright", de Ian Volner y Michael Kirkham

 

Recomendación: 👅 👅 👅 ◌ ◌


   Hace poco, paseando por la calle, me fijé en el escaparate de una librería y me topé con este libro. Me recordó la visita que realicé, a finales de 2009, a la exposición de Frank Lloyd Wright, en el Museo Guggenheim Bilbao. Disfruté mucho de los dibujos, maquetas y videos. ¡Hasta me compré un libro sobre su trabajo! Así que, cuando vi éste en el escaparate, no pude resistirme a la tentación.


"Toda mi vida ha estado
plagada de fuego"


   El libro está compuesto por breves textos que, de forma cronológica, exponen los aspectos más interesantes de la vida del arquitecto norteamericano. Y, como no podría ser de otra forma, también se hace mención a sus edificios y otras obras. Me ha sorprendido su complicada vida amorosa y la cantidad de polémicas que se generaban a su alrededor. También, desconocía la tragedia que se vivió en la Casa Taliesin y he tenido que indagar más sobre el tema. Durante la lectura, encontraremos fotografías e ilustraciones, tanto en blanco y negro, como a color, que sirven para aclarar el texto. Quizás he echado de menos algún plano o dibujo del arquitecto. En cuanto a la edición, me ha asombrado el grosor de las tapas, las cuales ocupan tanto como todas las páginas. La calidad del papel es excelente, así como la relación calidad-precio. Un libro muy interesante para estudiantes de arquitectura, para las que les gustan las biografías o tienen interés en conocer la vida de quien diseñó el Museo Solomon R. Guggenheim o la Casa de la cascada. Además, este título forma parte de la colección "Así es...", compuesta por biografías de personajes como: Dalí, Kandinsky, Goya, Monet... entre otros.


Título: Así es... Frank Lloyd Wright
Autores: Ian Volner y Michael Kirkham
Editorial: Blume
Año de edición: 2016 (1ª)
Páginas: 80
ISBN: 978-84-9801-931-5
Más información: Así es... Frank Lloyd Wright

15 octubre 2021

"Normandy, 1944", de Victor Lundy

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 ◌


   Me encanta pasar el rato en librerías y trastear todo lo que está permitido. Si voy de viaje, suelo buscar dónde están ubicadas para poder ir a curiosear. Así fue como me encontré con esta publicación. Una libreta ilustrada que se editó para conmemorar el 75 aniversario del desembarco de Normandía. En ella encontramos más de ochenta dibujos, ordenados cronológicamente, que realizó Lundy durante los meses de mayo a noviembre de 1944.


"De alguna manera, dibujar es para mí
un sinónimo de pensar"


   Es un cuaderno con una breve biografía bilingüe escrita por Alberto Pérez y los dibujos de Lundy en las páginas pares, así se dejan las impares vacías para nuestras notas. Pero, se presenta aquí un dilema, si usar la libreta para anotaciones mundanas o para maravillarse con las ilustraciones. Este soldado llevaba encima de sí un pequeño bloc en espiral donde plasmaba el día a día de la vida militar, desde su entrenamiento en Fort Jackson hasta antes de caer herido. En total completó doce cuadernos, pero sólo sobrevivieron ocho. Me ha parecido un documento gráfico muy interesante, que cualquier amante de la Segunda Guerra Mundial debería tener. Son dibujos y bocetos, algunos de ellos con mucho detalle, en cambio, otros son trazos rápidos de escenas de campamento, retratos de compañeros o de pueblos franceses. En 2009, el propio autor donó a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos sus diarios visuales, los cuales pueden verse al completo en su página web. La edición está muy cuidada, publicada en tapa dura, con aspecto engomado, punto de lectura de tela y las hojas tienen un color envejecido que lo hace más realista. Quizás hubiera cambiado el material de las tapas por un símil a piel o tela, para que se asemeje más a una libreta de la época. Pero, es una obra muy cuidada y con asombrosas ilustraciones. En ocasiones, una imagen vale más que mil palabras, como es en este caso.


Título: Normandy, 1944
Autor: Victor Lundy
Editorial: Desperta Ferro Ediciones
Año de edición: 20219 (2ª)
Páginas: 192
ISBN: 978-84-948265-7-3
Más información: Normandy, 1944

13 octubre 2021

"Gina en Pyongyang", de Julián Hernández

 

Recomendación: 👅 ◌ ◌ ◌ ◌


   A veces nos encontramos con lecturas que no están hechas para nosotras o que no las leemos en el momento oportuno. Creo que esto me ha pasado con este libro, ya que lo he ido aborreciendo más por cada página que pasaba. Me ha costado terminarlo, pero, al fin, os puedo contar qué me ha parecido.


"Pierre aporreaba su piano de cola blanco
con los ojos en ídem y era feliz"


   El libro está compuesto por un prólogo "firmado" por Kim Jong-il, una introducción del autor, siete textos y un índice. Además, al inicio encontramos un código QR para poder escuchar una lista de canciones. Para empezar, los libros físicos de esta editorial siguen un mismo patrón: son cuadrados, de tapa blanda y los prólogos están redactados por personajes públicos fallecidos, algo estrambótico. En cuanto al contenido, es una recopilación de textos del autor que publicó en diferentes fanzines, en una revista, en un libro colectivo o para el libreto de un álbum de su grupo, Siniestro Total (cuyo nombre aparece en la portada de la publicación, me imagino que para aquellas lectoras que no conocíamos a Julián Hernández). Cada escrito es independiente, pero en todos ellos encontramos lenguaje soez y una trama disparatada y sinsentido. Quizás es un estilo demasiado underground para mí. Por otro lado, también mejoraría el gramaje de las hojas, puesto que se traspasa la tinta y entorpece la lectura. Está claro que esto simplemente es mi opinión, sin despreciar el trabajo de nadie y, seguramente, sea un libro fascinante para los admiradores de Siniestro Total. Pero, para aquellas personas que no lo somos, sólo es una obra disparatada. Es una lástima que con la cantidad de lecturas pendientes que tenemos, haya alguna de éstas que no sea lo que esperábamos...


Título: Gina en Pyongyang
Autor: Julián Hernández
Editorial: Harkonnen Books
Año de edición: 2021 (1ª)
Páginas: 202
ISBN: 978-84-685-6044-1
Más información: Gina en Pyongyang

08 octubre 2021

"La princesa rebelde", de Anna Kemp y Sara Ogilvie

 

Recomendación: 👅 👅 👅 ◌ ◌


   Hoy, viernes, al igual que la semana pasada, publico otra reseña de un álbum infantil. En esta ocasión, dejamos a un lado los animales, para ser partícipes de las aventuras de Susana, una princesa de lo más singular. Para ello, hay que olvidarse de la clásica imagen de princesa necesitada a la espera de su salvación.


"Había una vez, en una torre muy cercana al lugar en el que vives,
una princesa solitaria, la princesa Susana"


   Es un cuento infantil, publicado en grandes dimensiones, con tapa dura y un formato cuadrado muy colorido. Nos encontramos ilustraciones a doble página y con breves textos que riman. Esto hace que la lectura en voz alta sea de lo más melódica y divertida para los más pequeños. La princesa hará las delicias de los niños, con sus playeras, el yo-yo y sus dos largas trenzas. Una persona muy dinámica, que lee libros y le encantan las aventuras. Así, seremos testigos de su crecimiento personal y, también, de su relación con un dragón de lo más peculiar. Se deja entrever la importancia de la amistad, de la confianza en uno mismo y de la personalidad. Para terminar, me gustaría agradecer a la editorial que me haya cedido un ejemplar para su lectura. La cual es ligera, animada y amena. 


Título: La princesa rebelde
Autoras: Anna Kemp y Sara Ogilvie
Editorial: Blume
Año de edición: 2021 (2ª)
Páginas: 32
ISBN: 978-84-17254-97-1
Más información: La princesa rebelde

05 octubre 2021

"Por los bosques", de Lluís Vergés

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 👅


   Sin leer la sinopsis y con sólo ver el título y la portada del libro, reconozco que me entraron unas ganas imperiosas de poder hacerme con él. No sabía muy bien qué me iba a encontrar, pero para cuando me di cuenta ya me lo había terminado. Puede que sea uno de las mejores obras que he leído este año, no suelo hacer una recapitulación anual de lecturas. Pero, sin duda, ésta estaría en los primeros puestos. Y, no lo digo porque obsequien con un marcapáginas junto con el título... Sino por lo que os voy a contar a continuación.


"Tan generosos son los árboles que, como dice un proverbio hindú,
hasta regalan la sombra al leñador que va a talarlos"


   El libro se compone de un índice, treinta y cinco capítulos divididos en dos partes, varias anotaciones y referencias bibliográficas. Al principio, también encontramos una pequeña instrucción que, siendo sincera, no he realizado todavía. Esta obra, que es el resultado de dos años de trabajo del autor, repasa de forma divertida la historia de los árboles y los humanos. Además sirve para concienciar, ya que los bosques son nuestros aliados en el planeta y no podemos permitirnos perder más. Asimismo, durante la lectura conoceremos múltiples datos curiosos, como: los ejemplares más longevos o las funciones de los árboles, así como varias anécdotas y proverbios. 


"Pese a carecer de cerebro, los árboles muestran tener
más inteligencia que muchos humanos"


   Pasando las páginas nos encontraremos con afamados escritores, artistas o músicos. También, con citas de antropólogos o biólogos, además de un resumen de los estudios científicos actuales. Del texto he sacado estos datos que desconocía: Da Vinci fue el primero en darse cuenta que los anillos de la madera de los árboles indicaban aproximadamente su edad, que la última variedad de manzana es la "cosmic crisp" (la cual puede mantenerse sabrosa durante doce meses) o que, mientras se paraba el mundo por el COVID19, la deforestación de la Amazonia prosiguió con mayor intensidad. También he disfrutado con las referencias cercanas, como: el Árbol de Gernika, el bosque de Oma o el bosque del parque del Gorbeia. 


"El ecólogo Jaboury Ghazoul asegura que la definición de bosque
es tan compleja que se han dado hasta ochocientas descripciones diferentes"


   Como he comentado, desde un comienzo no sabía que iba a disfrutar tanto de esta lectura. La cual la recomiendo sin ninguna duda. Es una lectura ágil, con toques de humor y sin datos científicos engorrosos. Muy bien estructurado y con las capítulos hilados magistralmente. Un libro con el que aprendes todo acerca de los árboles, desde leyendas antiguas o el papel de los bosques en la literatura infantil, en la construcción o el transporte, hasta la historia de las plantas. En cuanto a la edición, no sería necesario mencionar que el papel que se utiliza proviene de fuentes responsables y que la cubierta no lleva ningún tipo de plástico. También me gustaría agradecer a la editorial que me haya cedido un ejemplar para su lectura. He estado trasteando en su catálogo y ya sé que me tengo que hacer con un ejemplar de "Nunca te hagas librero". Para terminar, antes de irme a pasear entre robles, tejos, olmos y fresnos, me gustaría dejaros este pequeño texto para reflexionar un momento: si desaparecieran todas las plantas de la faz de la Tierra, los humanos duraríamos sólo unos meses. Sin embargo, si fuésemos nosotros los que desapareciésemos, los árboles y la vegetación prosperarían de forma excepcional.


Título: Por los bosques
Autor: Lluís Vergés
Editorial: Alfabeto
Año de edición: 2021 (1ª)
Páginas: 184
ISBN: 978-84-17951-22-1
Más información: Por los bosques

01 octubre 2021

"Pancho", de Antonio Santos

 

Recomendación: 👅 👅 👅 ◌ ◌


   En febrero de este año, os presentaba mi reseña del libro infantil "Cómo se hace un museo". Cinco meses después de mi opinión, se dieron a conocer los Premios a los Libros Mejor Editados en 2020, concedidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. Y, me lleve una grata sorpresa al descubrir que la obra ganó el primer premio en la categoría de libros infantiles y juveniles. Así que, para celebrarlo, os traigo el comentario de un nuevo álbum infantil.


"Pancho le mostró aquella tela
que había sido el origen de su aventura"


   A través de casi cien páginas, descubriremos el viaje de Pancho, una cría de elefante africano. Quien, obviando las indicaciones de su padre, vivió una aventura, hizo nuevas amistades y maduró. Es una fábula cuya moraleja es que, en ocasiones, no hay que seguir las normas de los mayores y elegir por uno mismo el camino propio. Nos equivocaremos o tendremos que sufrir para llegar a nuestro destino. Pero, sin duda, el viaje personal habrá merecido la pena. El libro, en formato cartoné, escrito en frases sencillas, cuenta con un tamaño de letra ideal para primeros lectores y con grandes dibujos a color. En esta cuestión me ha surgido una duda, creo que en vez de ser ilustraciones, son formas realizadas con cartulinas de diferentes colores, que después han sido escaneadas. Si estoy en lo cierto, me ha parecido de lo más original, sobre todo, porque los más pequeños pueden reproducirlas. Para terminar, me gustaría felicitar a la editorial, Nórdica Libros, por su decimoquinto aniversario y agradecerles que me hayan cedido un ejemplar de esta obra para su lectura. ¡Por muchos años más editando obras preciosas!


Título: Pancho
Autor: Antonio Santos
Editorial: Nórdica Libros
Año de colección: 2021 (1ª)
Páginas: 96
ISBN: 978-84-18067-42-6
Más información: Pancho