25 marzo 2021

"El arte de El Hobbit", de Wayne G. Hammond y Christina Scull

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 👅

 

   Hoy, 25 de marzo, es el Día Internacional de leer a Tolkien y el día en el que he acabado de leer este libro de arte. Es extraordinario poder ver los dibujos y bocetos que realizó el propio autor, quien ideó el universo de la Tierra Media. Se editó para conmemorar el 75 aniversario de la primera publicación de "El Hobbit". Y es una edición muy cuidada, en tapa dura y con estuche, pero he echado en falta un punto de lectura de tela.

 

"La sobrecubierta de Tolkien para El Hobbit
se sigue utilizando en algunas ediciones,
y es uno de los ejemplos más atractivos y
de más éxito de los diseños británicos de sobrecubierta"

 

   El libro consta de un índice, una introducción, veintidós capítulos y un epílogo. Además, durante la lectura encontraremos ocho desplegables. Ha sido interesante la relación de los esbozos y mapas con las citas del libro "El Hobbit", pudiendo comprobar la evolución de los dibujos y cómo se adaptan las descripciones del texto. Gracias a los nuevos escaneados digitales, las reproducciones se pueden ver en alta calidad, contemplando todos los detalles. También, he disfrutado de los múltiples datos curiosos, como que en las primeras etapas de creación Beorn era llamado Medved. Un libro muy recomendado para amantes de Tolkien o para aquellos que quieran conocer el desarrollo pictórico de la precuela de "El Señor de los Anillos", desde sus inicios como manuscrito hasta su aparición pública como libro impreso. Aprovechando el día que es hoy, y tras haber disfrutado de esta lectura, voy a seguir con mi relectura de "La Comunidad del Anillo", cuya reseña espero traeros en breves al blog.

 

Título: El arte de El Hobbit
Autores: Wayne G. Hammond y Christina Scull
Editorial: Minotauro
Año de edición: 2012 (1ª)
Páginas: 144
ISBN: 978-84-450-0048-9
Más información: El arte de El Hobbit

23 marzo 2021

"Cuentos breves para leer en el bus (vol. 1)", de VV. AA.

 

Recomendación: 👅 👅 👅 ◌ ◌

 

   Buscaba un libro de relatos breves que pudiese leer de camino al trabajo y que el formato fuese lo más pequeño y manejable posible. De varias antologías que hay publicadas, me decanté por ésta debido al tamaño y la posibilidad de guardarla en cualquier bolsillo del pantalón. Además, se publicaron tres volúmenes diferentes, por lo que la variedad está servida.

 

"La paciencia asegura una buena cacería,
y guardar silencio es signo de prudencia"

 

   El libro está compuesto por un prólogo de Maximiliano Tomas (quien se ha encargado de seleccionar los cuentos) y los trece relatos escogidos, ordenados por orden alfabético. Cabe mencionar que en la portada solo aparecen doce de los trece autores. La mayoría son nacidos en el siglo XIX, a excepción de Giacomo Leopardi. Y, menos Kate Chopin, los demás son hombres. Me ha sorprendido que no haya ningún cuentista español o sudamericano. Pero, debo de admitir que a pesar de conocer a la totalidad de los autores, no había leído nada escrito por alguno de ellos. Por lo que me ha parecido una forma curiosa de conocer su prosa y descubrir aquellos relatos que no son tan célebres. Me ha faltado una breve biografía de cada escritor para conocer más sobre ellos e, incluso, sus obras más famosas. Por otro lado, me ha alegrado volver a coincidir con Ambrose Bierce, tras haber leído hace unos meses la novela gráfica "El funeral de John Mortonson y otros cuentos", de Tatum.

 

"Usted está bien muerto y es tiempo de tomar
una decisión sobre qué vamos a hacer ahora"

 

   Tuve que releer el cuento "La piedra de la verdad", de Robert Louis Stevenson, porque, la primera vez, no conseguí llegar a la conclusión final de la historia. Pero, sin duda, los tres escritos que más me han gustado han sido: "El bergantín holandés", de Guillaume Apollinaire (un relato muy angustioso y macabro); "Pierrot", de Guy de Maupassant; y, "El disco de la muerte", de Mark Twain (una historia emotiva y con un final memorable). Recomiendo la lectura del libro para aquellos ratos muertos: esperando en el dentista, yendo a trabajar en el transporte público o, incluso, para ciertos momentos en el baño. Creo que voy a hacerme con el segundo volumen para descubrir diferentes cuentos de otros autores, ya os contaré qué me ha parecido.

 

Título: Cuentos breves para leer en el bus (vol. 1)
Autor: VV. AA.
Editorial: Booket
Año de edición: 2013 (1ª)
Páginas: 128
ISBN: 978-84-08-05494-8
Más información: Cuentos breves para leer en el bus (vol. 1)

18 marzo 2021

"El Principito", de Antoine de Saint-Exupéry

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 👅

 

   Este libro del autor francés es uno de los dos que siempre tengo encima de mi mesilla de noche. De este mismo título, tengo varias ediciones en mi biblioteca. Pero, desde que conocí hace unos meses que se iba a publicar una nueva, en formato de lujo, con tapa dura, punto de lectura de tela y estuche; no lo dudé. Estos días he tenido tiempo para releerlo y disfrutarlo nuevamente.

 

"Los baobabs, antes de crecer,
comienzan por ser pequeños"


   Como ya comenté en la reseña del libro "La historia completa de El Principito", conociendo las metáforas que se utilizan durante la lectura, así como el desenlace, sigo sin comprender porqué va dirigidio al público infantil. Quizá sea por el título, utilizando el diminutivo; en vez de traducirlo literalmente como "El pequeño Príncipe". Desconozco el motivo, pero cada vez que lo leo, me recuerdo a mí misma con ocho o nueve años intenando descifrar lo que estaba leyendo. Se tratan temas como el materialismo, las apariencias, la tristeza, la vanidad, el autoritarismo, la impaciencia y la falta de imaginación. Quizá alguna de las ilustraciones, que son las acuarelas originales del autor, no acompañan correctamente al texto, tienden a adelantarse a la lectura. Pero, en términos generales, es una de mis mejores ediciones. Exceptuando, aquellas que se publicaron conmemorando los aniversarios. Un clásico que debería estar en toda biblioteca y que recomiendo a todo lector.

 

Título: El Principito
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Editorial: Ediciones Salamandra
Año de edición: 2020 (1ª)
Páginas: 96
ISBN: 978-84-18174-19-3
Más información: El Principito

16 marzo 2021

"Nosotras, enfermeras", de Enfermera Saturada

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 👅

 

   Hace un año, el 14 de marzo de 2020, el Gobierno declaró el Estado de Alarma en todo el territorio español para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. Justo un día como hoy, 16 de marzo, del año pasado tuve contacto con los primeros pacientes con síntomas sugestivos de COVID-19. Desde entonces y hasta que la pandemia termine, seguiré en primera línea; porque es mi trabajo y porque es mi vocación.

 

"Si queríamos llegar a todo, teníamos que olvidar
nuestra forma de trabajar y reaprender una nueva enfermería,
una enfermería de guerra"

 

   El libro está compuesto por un índice, una introducción y nueve capitulos. Es un testimonio de cómo las enfermeras vivimos la pandemia en los hospitales; desde enero, cuando todo era lejano, hasta mayo, con las restricciones de la nueva normalidad. Son nueve secciones cortas, en las que al final de cada una de ellas encontramos una sencilla ilustración a color de Clara Lousa, y que describe el día a día de las enfermeras durante esos cinco meses. Todo sanitario que haya trabajado durante este año se va a sentir identificado. Se habla de la falta de organización, las escasez de los equipos de protección individual (EPI), el cambio de protocolos según las existencias de material, del miedo a contagiarse, de la sobrecarga de trabajo y, también, de la muerte y de la esperanza. 

 

"Dime la verdad, Puri... A tu edad y es la primera vez
que te aplauden por ser enfermera, ¿o no?"


   En cuanto a la edición, es la primera vez que se publica un libro de este enfermero en formato de tapa dura. Una edición más cuidada que las anteriores. Durante la lectura, encontramos varios datos interesantes y que quizá no nos dimos cuenta mientras lo vivimos. Como que la OMS declaró emergencia internacional por el brote de Wuhan, el 30 de enero de 2020. Siendo la sexta declaración de este tipo durante este siglo. Quizá sea uno de los mejores libros del autor. En el que encontramos humor, reivindicaciones, empatía y motivos para la resiliencia. Me he emocionado más de una vez, recordando aquellos días tan duros de la primera ola. En la que primaba la solidaridad y el apoyo y, a medida que ha ido avanzando la pandemia, han ido decayendo. Un texto duro para aquellas personas que estuvimos trabajando contra el virus e, incluso, impactante para aquellas ajenas al mundo sanitario. Sin duda, recomiendo su lectura, sin importar el gremio al que pertenezca el lector. Es parte de nuestra historia.

 

Título: Nosotras, enfermeras
Autora:
Enfermera Saturada (Héctor Castiñeira)
Editorial:
Plaza & Janés
Año de edición:
2020 (1ª)
Páginas:
176
ISBN:
978-84-01-02571-6
Más información:
Nosotras, enfermeras

12 marzo 2021

"Dagón", H. P. Lovecraft y Armel Gaulme

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 👅

 

   Tenía ganas de dar una oportunidad a Lovecraft y empezar a leer algún relato suyo. Por suerte, hace un par de semanas se publicó, en una edición de lo más original, uno de los relatos más famosos del escritor estadounidense. Es un libro pequeño, con tapa dura y los bordes redondeados, lo que lo asemeja a una libreta de dibujo. Dentro de la colección "Los cuadernos Lovecraft" es el primero de los dos títulos que se van a publicar.

 

"Tan vasta era la extensión de la nueva tierra emergida debajo de mí que,
por mucho que aguzaba el oído, no percibía el más leve rumor de oleaje"

 

   El libro consta del relato, acompañado por ilustraciones a carbancillo, y el epílogo del artista francés, Armel Gaumel. En éste último, podemos encotrar varios dibujos propuestos para la portada, realizados en tinta china a pluma. El texto, escrito en 1917, fue la primera publicación profesional del autor, en la revista The Vagrant dos años después. Es un relato sencillo, pero perturbador. Escrito en primera persona, transmite al lector esa sensación de desazón y ansiedad que experimenta el protagonista, un oficial de la marina mercante. En cuanto a las ilustraciones, son más de cincuenta, consiguen añadir matices a lo leído y que resulte más vívido. Sin duda, recomiendo su lectura, sobre todo, a aquellas que desconozcan la pluma del autor y quieran conocerla. Ya he reservado el segundo título de la colección, "La ciudad sin nombre", que se publicará en mayo de este año. Ya os comentaré la experiencia, ojalá sea tan fascinante como la que os acabo de contar.

 

Título: Dagón
Autor: H. P. Lovecraft y Armel Gaulme
Editorial: Ediciones Minotauro
Año de edición: 2021 (1ª)
Páginas: 80
ISBN: 978-84-450-0964-2
Más información: Dagón