12 agosto 2021

"Miro encenderse la noche", de Eugenia Andino

 

Recomendación: 👅 👅 ◌ ◌ ◌

 

   Como he comentado en alguna ocasión, suelo participar como mecenas en proyectos de micromecenazgo. Así es como conocí la intención de publicar este libro, que justo coincidió en la época en la que leí "Haiku de las Cuatro Estaciones", de Matsuo Bashō, y no lo dudé. Me gustaría destacar que junto a la obra, también recibí una postal y un marcapáginas.

 

"Venas azules
bajo piel transparente.
Un laberinto"

 

   El libro se compone de una introducción (en la que se explica qué es un haiku y su diferencia con un haiga y un haibun) y cuatro partes distintas, encabezadas por una ilustración en blanco y negro de Vanesa Duque. En total son ciento veinte haikus, treinta por cada capítulo. Los cuales han sido escritos por la autora durante quince años. En mi caso, aprovechaba el tiempo antes de acostarme para leer un par de ellos. Y, como en todo, algunos los he disfrutado más que otros; pero en líneas generales no he conseguido captar el sentimiento de lo descrito. Sin duda, en un futuro próximo volveré a releérmelos para intentar llegar a su esencia.

 

Título: Miro encenderse la noche
Autora:
Eugenia Andino
Editorial:
FoscaNetworks
Año de edición:
2020 (1ª)
Páginas:
160
ISBN:
978-84-122376-7-2

10 agosto 2021

"La era de los vikingos", de Manuel Velasco Laguna

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 ◌

 

   Este libro me ha transportado al viaje que hice hace tres años a Noruega. ¡Qué buenas vacaciones pasé allí, qué recuerdos! Ya vuelta a la realidad, dejo el langskip y os comento qué me ha parecido este libro. Para empezar no he utilizado la palabra drakkar, ya que según he aprendido es una palabra inventada en el siglo XIX, para designar a los barcos de guerra vikingos.

 

"Asimismo es digno de destacar que el idioma feroés, junto al islandés,
es el que más se aproxima a la lengua nórdica original"

 

   El libro está compuesto por una introducción, seis capítulos, un epílogo y varios apéndices. En estos últimos encontramos dos mapas, conceptos clave y una cronología que diferencia los hitos de la era vikinga en contraposición con los mundiales. Es una obra de divulgación con múltiples datos curiosos, descripciones de las batallas más importantes, así como una exposición de la forma de vida vikinga y su expansión. En mi opinión, se trata de un libro introductorio a la cultura de este pueblo medieval del norte de Europa, en el que se exponen de forma concisa los datos para hacerse una idea general de los tres siglos de su existencia. Sin embargo, las fotos en blanco y negro, que en ocasiones acompañan al texto, son demasiado pequeñas y de baja calidad, por lo que no se pueden apreciar los detalles con claridad. Pero, en definitiva, es una lectura ágil, incluso amena, y con la que se aprende mucho. Como que en la Colegiata de Covarrubias, en Burgos, se encuentra el sepulcro de la princesa Kristina de Noruega. Para terminar, me gustaría agradecer a la editorial que me haya cedido un ejemplar para su lectura. Además, he comprobado que hay varios títulos en esta colección y hay más de uno que me llama la atención...

 

Título: La era de los vikingos
Autor: Manuel Velasco Laguna
Editorial: Shackleton Books
Año de edición: 2021 (1ª)
Páginas: 176
ISBN: 978-84-1361-023-8
Más información: La era de los vikingos

04 agosto 2021

"El mundo de Tolkien", de Gareth Hanrahan y Peter Mckinstry

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 ◌

 

   Como comenté en la reseña anterior, debido a cambios laborales no he podido escribir y publicar todas las reseñas que tengo pendientes. Parece que ya se ha calmado más el tema y voy a poder subir con la misma periocidad mis opiniones. También quiero felicitar a todas aquellas lectoras que estáis de vacaciones y deciros que os tengo envidia, pero es sana.

 

"Saruman quería encontrar el Anillo Único y ocupar el lugar de Sauron,
pero los ents fueron su perdición"

 

   El libro que tengo entre manos consta de un índice, una introducción y tres partes diferentes. La primera trata sobre los pueblos y ciertos personajes afamados del mundo de Tolkien. La segunda hace referencia a los distintos enemigos. Y, la última habla sobre tradiciones y leyendas de la Tierra Media. Todos los textos están acompañados de imágenes a color e ilustraciones. De éstas, las más llamativas son las que se encuentran a doble página. De las diez que podemos encontrar, las que más me han gustado han sido: "La furia de Smaug", "Mordor, la Torre Oscura" y "El Balrog". Como bien indica la portada es una guía no oficial, pero que a través de sus concisas explicaciones sirven para recordar o hacerse una idea del amplio mundo creado por Tolkien. Esta obra la recomiendo tanto para jóvenes que quieren adentrarse en la fantasía, así como para amantes de Tolkien y de su obra. Puede servir tanto para iniciarse, como para recordar o afianzar ciertos pasajes de "El Hobbit" o "El Señor de los Anillos".

 

Título: El mundo de Tolkien
Autores: Gareth Hanrahan y Peter Mckinstry
Editorial: Larousse
Año de edición: 2012 (1ª)
Páginas: 80
ISBN: 978-84-15411-45-1

09 julio 2021

"¡Buenos días, Principito!", de VV. AA.

 

Recomendación: 👅 👅 👅 ◌ ◌

 

   En esta ocasión, os presento una novedad calentita, casi traída desde la imprenta. Se publicó ayer y, como sabréis las más veteranas del blog, adoro tanto a "El Principito", que no me he podido resistir. Además, se acerca el primer cumpleaños de mi hija y, de esta manera, aprovecho la oportunidad para que las dos disfrutemos de este título.

 

"¡Buenos días, Principito!
Tu casa es un pequeño planeta"

 

   El libro va dirigido a niños hasta los tres años. Está compuesto por diez páginas, realizadas en cartón, en las que se nos presenta al Principito y a otros cuatro personajes de la obra original, de Antoine de Saint-Exupéry. El formato es perfecto para los más pequeños, un tamaño manejable para sus manos, con bordes redondeados y páginas muy gruesas y resistentes. Me ha parecido un regalo ideal para que empiece a tocar y experimentar con los libros. Además, de ser una lectura nueva para nuestras tardes. Tal vez las únicas pegas que puedo poner son el lomo del libro, que me parece endeble, y el precio, aunque entiendo que es debido al material que se ha utilizado. Pero, casi un euro por página, me parece un tanto prohibitivo. A pesar de todo, seguro que le hace mucha ilusión, quizá no tanto como a su madre, ya os contaré.

 

Título: ¡Buenos días, Principito!
Autores: VV. AA.
Editorial: Ediciones Salamandra
Año de edición: 2021 (1ª)
Páginas: 10
ISBN: 978-84-18637-57-5
Más información: ¡Buenos días, Principito!

26 junio 2021

"Mi vida en Cuba", de Juan Padrón

 

Recomendación: 👅 👅 👅 👅 ◌

 

   No conocía a este autor cubano, ni su trabajo. Pero, gracias a esta novela gráfica autobiográfica, he aprendido no sólo anécdotas de su vida, sino también parte de la Historia de Cuba. Aunque su idea inicial era desarrollarla en dos tomos: el primero incluiría sus vivencias hasta el momento que realizó su primer largometraje, en 1979. Y, el segundo, contendría la historia de la creación de "Vampiros en La Habana" y su colaboración con Quino. Lamentablemente, este cómic, en el que trabajó hasta los últimos días de su vida, sólo abarca sus primeros veintitrés años.

 

"¿Y en el futuro piensas ganarte
la vida haciendo muñequitos?"

 

   El libro se compone de un prólogo de Mauricio Vicent, la introducción y los nueve capítulos de la historieta y un epílogo muy emotivo de su esposa, Alberta Durán. A través de los dibujos en blanco y negro, conoceremos los acontecimientos de la infancia de Juan Padrón, sus vivencias durante el servicio militar, sus primeros trabajos e, incluso, su viaje a Leningrado. Siempre haciendo uso del humor, que provocando carcajadas en varios momentos, incluso en los más duros e injustos. Aunque también utiliza múltiples expresiones y frases cubanas, que en mi caso, ha hecho que me costase entender parte de su humor. Durante la lectura, encontramos una foto de su primera historieta, realizada para la revista "Mella", así como del día de su boda y con su familia, entre otras. Me ha dado mucha pena llegar a la última página y comprobar cómo no pudo terminarla, porque se sintió mal e ingresó en el hospital. Como ya he comentado, lamentablemente, es una obra inconclusa, debido a su fallecimiento. Pero creo que el epílogo escrito por su viuda, es de lo más tierno, sincero y personal. Recomiendo la lectura de esta novela gráfica, incluso para gente que desconoce a este gran maestro latinoamericano. Quien fue el único galardonado con el Premio Nacional cubano en dos categorías distintas, en Cine y Humor. Por último, me gustaría agradecer a la editorial el haberme cedido un ejemplar para su lectura. Ahora me ha picado la curiosidad y tengo pendiente leer las aventuras de su personaje más conocido, Elpidio Valdés.


Título: Mi vida en Cuba
Autor: Juan Padrón
Editorial: Reservoir Books
Año de edición: 2021 (1ª)
Páginas: 256
ISBN: 978-84-18052-20-0
Más información: Mi vida en Cuba